Los Inicios de NeuroLogic

Cambiando vidas desde 1975: Del legado del Dr. Marcelo E. Cruz a la innovación de NeuroLogic International

En la década de 1970, un joven médico ecuatoriano, Marcelo E. Cruz, descubrió que en su país la neurología prácticamente no existía como especialidad. Movido por la necesidad de cambiar esa realidad, decidió viajar a Estados Unidos y especializarse en Neurología en la Universidad de Boston.

Tras obtener el Board Americano de Neurología —convirtiéndose en el primer ecuatoriano en lograrlo—, pudo haber desarrollado una carrera prestigiosa y lucrativa en Norteamérica. Sin embargo, eligió regresar a Ecuador en 1975 para fundar el primer servicio de neurología del país, en el Hospital Carlos Andrade Marín. Su decisión se basó en una convicción profunda: “En Estados Unidos ya hay suficientes neurólogos; en Ecuador, mi gente me necesita”.

Un pionero que transformó la salud neurológica en Ecuador.

El Dr. Marcelo Cruz marcó un antes y un después en la neurología y la salud mental en Ecuador, liderando hitos históricos que transformaron la atención médica del Ecuador.

  • Creación del primer servicio de neurología en Ecuador.
  • Realización de los primeros estudios neuroepidemiológicos del país.
  • Instalación del primer tomógrafo computarizado en Ecuador.
  • Campaña nacional contra la cisticercosis cerebral, que permitió erradicar la enfermedad, generar protocolos de calidad en la industria alimentaria y destinar fondos a la reducción de la deuda externa.
  • Desarrollo de programas comunitarios de salud mental y neurológica, como el de San Juan de Cumbayá, que transformó un barrio conflictivo en una comunidad segura y próspera.
Dr. Marcelo Cruz Archidona

Reconocimientos

Su labor clínica y científica fue galardonada con la Condecoración Vicente Rocafuerte (Congreso Nacional, 2004), la Condecoración General Rumiñahui (Consejo Provincial de Pichincha, 2008) y el Premio Nacional Eugenio Espejo al mérito científico (Gobierno del Ecuador, 2018). También fue nombrado Miembro de Honor de la Academia Americana de Neurología.

premio eugenio espejo otordado por la presidencia de la república del ecuador a dr marcelo cruz neurologic international

Del legado a la innovación

A pesar de su extraordinario trabajo, la salud mental y neurológica continuó siendo subestimada por las políticas públicas, considerada como un área dedicada “solo a los locos”. Esta falta de visión motivó que en 2014, Alejandro Cruz Culebras y María Siloe Bahamonde —inspirados por el legado del Dr. Marcelo Cruz— fundaran NeuroLogic International, con el objetivo de coordinar especialistas nacionales e internacionales, ampliar el acceso y garantizar atención de excelencia en salud mental y neurológica.

20151107_151218

Un modelo único: ciencia con corazón

Excelencia en manos humanas

NeuroLogic desarrolló un enfoque transdisciplinario respaldado por neurotecnologías de última generación, capaz de ir más allá de los síntomas para encontrar las causas reales de cada condición y aplicar soluciones personalizadas, medibles y duraderas. Este modelo se sintetiza en nuestra metodología CONECTA – DESARROLLA – CONQUISTA, que guía cada paso del proceso de atención.

Creemos que la tecnología solo es poderosa si está guiada por personas apasionadas y éticas. Por eso, cada miembro de nuestro equipo atraviesa un exigente proceso de selección y evaluación práctica, garantizando que quienes atienden a nuestros pacientes lo hagan con el más alto nivel profesional y humano.

Del Ecuador al mundo

Hoy, NeuroLogic es un referente internacional. A través de proyectos como Little Steve (especializado en TDAH) y NeuroNab (consultoría aplicada en neurociencias), hemos expandido nuestro impacto hacia la educación, la empresa, el alto rendimiento deportivo y la salud mental global. En Ecuador muchos dicen utilizar metodologías europeas, noruegas, alemanas o americanas; nosotros podemos afirmar lo contrario: Europa ya utiliza una metodología ecuatoriana, porque lo que hemos creado en NeuroLogic lo estamos aplicando con éxito en España.